A medida que se va incrementando el tipo de cambio, a muchas empresas les empieza a resultar complicado mantener sus costos, por lo que están comenzando a explorar diversas opciones para controlar sus costos y sus gastos, pero antes de descubrir el hilo negro vamos a ver que hacen algunas empresas europeas para reducir sus costos y, de esta manera, adecuar las mejores prácticas.
Las empresas europeas controlan sus costos y sus gastos en períodos claramente definidos, esto lo señala un estudio realizado por EBS Business School en Alemania. A continuación se mencionan algunos conceptos que vale la pena retomar para adaptarlos a la realidad mexicana.
La principal razón para que las empresas europeas inicien los programas de reducción de costos es el fracaso en la consecución de sus respectivos objetivos financieros. El 51% de las empresas ha realizado programas de reducción de costos ya que no llegaron a su margen de utilidad deseado. El 29 % dijo que su compañía no era lo suficientemente rentable en comparación con sus competidores. Por lo tanto, la mayoría de las empresas europeas tienden a reaccionar sólo a la presión, en lugar de a una gestión activa, lo cual es muy similar en México: solo cuando se tiene el agua hasta el cuello muchas empresas deciden ver cómo tapar el hoyo.